[Artículo] Spider-Boy y Agente Venom llegan a Marvel Legends

Marvel Legends Spider-Boy

El l Universo Marvel no deja de expandirse, y con él, también lo hace nuestra colección. Hoy vamos a compartir algo muy especial: Hasbro nos ha enviado dos figuras Marvel Legends impresionantes, y no solo eso, son de dos personajes que representan generaciones distintas, pero igualmente épicas.

Hablamos de Spider-Boy, la nueva promesa del Spider-Verso, y Agente Venom, uno de los simbiontes más queridos (y letales) de los cómics. En este artículo os voy a contar no solo cómo son las figuras en detalle, sino también quiénes son estos personajes, por qué son tan importantes para los fans y cómo fue tenerlos por fin en nuestras manos.

Spider-Boy: el joven clon que todos quieren conocer

¿Quién es Spider-Boy?

Spider-Boy, alias Bailey Briggs, es una creación relativamente nueva dentro del Spider-Verso, pero ya está causando furor. Apareció por primera vez en Spider-Man Nº 7 en 2023, escrito por Dan Slott y dibujado por Mark Bagley, durante los eventos del arco The End of the Spider-Verse.

Lo curioso es que no solo apareció de forma misteriosa, sino que dentro del universo Marvel, todos lo conocían menos nosotros, los lectores. Un efecto muy a lo Donna Troy o Jason Todd en DC. En la historia, Bailey fue compañero de aventuras de Peter Parker, pero por culpa del multiverso fue «olvidado». Ahora ha vuelto con fuerza, identidad propia y mucha personalidad.

Además, Spider-Boy no es un simple sidekick: es un clon con una mezcla de ADN de Spider-Man y otro origen que aún no ha sido del todo revelado. Tiene poderes similares, pero también habilidades únicas como patas retráctiles parecidas a las de una araña real. Y sí: le tiene fobia a las arañas. Puro contraste marvelita.

Spider-Boy como figura de Marvel Legends

Hasbro ha captado ese aire juvenil y rebelde del personaje de forma impecable. El diseño es completamente fiel al cómic, con su traje rojo y azul, gafas grandes y esa sonrisa traviesa que nos recuerda que Bailey es un héroe nuevo, pero con mucho potencial.

  • Articulación excelente: ideal para poses ágiles, piruetas, y toda la acción arácnida que se te ocurra.
  • Detalles cuidados: desde las botas hasta los emblemas del traje, todo está trabajado con mimo.
  • Accesorios: incluye manos intercambiables y efectos de telaraña para llevar las poses a otro nivel.
  • Tamaño y proporciones: más pequeño que un Spider-Man adulto, lo que refleja su edad y lo hace destacar en la estantería.

Agente Venom: cuando Flash Thompson se convierte en un arma viviente

Marvel Legends Agente Venom

¿Quién es Agente Venom?

Flash Thompson fue por años el típico matón del instituto que molestaba a Peter Parker, pero también era fan de Spider-Man. Con el tiempo, tuvo su propia evolución: se alistó en el ejército, perdió las piernas en combate, y terminó convirtiéndose en un héroe por derecho propio.

Su destino dio un giro cuando el gobierno de EE.UU. decidió unirlo al simbionte Veneno (Venom) bajo un estricto programa de control. Así nació Agente Venom, una versión táctica y militarizada del simbionte, que apareció por primera vez en Amazing Spider-Man Nº 654 (2011).

Agente Venom formó parte de equipos como los Vengadores Secretos, los Thunderbolts y hasta los Guardianes de la Galaxia, convirtiéndose en uno de los simbiontes más queridos por los fans gracias a su historia de redención.

Agente Venom como figura de Marvel Legends

La figura de Agente Venom es una auténtica bestia. Imponente, musculosa, y llena de detalles, es de esas piezas que dan presencia a cualquier vitrina.

  • Pintura mate negra impecable, con detalles blancos en el símbolo del pecho y las manos.
  • Mochila de combate con cuatro armas extraíbles.
  • Cabeza y brazos articulados para poses de combate realistas.
  • El look mezcla lo mejor del estilo militar con la agresividad del simbionte, y funciona perfectamente.

Unboxing y primera impresión

Tener estas dos figuras en nuestras manos ha sido una experiencia genial, y no solo porque vengan directas de Hasbro (mil gracias por la confianza), sino por lo que representan.

La caja de cada figura viene con el diseño clásico de Marvel Legends: ventana frontal con figura visible, fondo con arte del personaje y un resumen en la parte trasera. El arte de Spider-Boy tiene ese toque colorido y juvenil, mientras que el de Agente Venom impone desde el primer vistazo.

Al abrirlas, lo primero que notas es el cuidado en el empaquetado. Todo está perfectamente asegurado, sin riesgo de que se doblen accesorios ni se dañen los detalles de pintura. El olor a figura nueva (sí, ese que todos los coleccionistas conocemos) está presente. Uno de esos placeres culpables que te devuelven a la infancia, pero con figuras mucho mejores.

En cuanto salieron de la caja, nos costó decidir cuál posar primero. Spider-Boy se luce en poses ágiles, casi acrobáticas. Agente Venom, en cambio, pide estar rodeado de enemigos o liderando un escuadrón. Ambos lucen espectaculares en estantería.

¿Dónde conseguirlas?

Si ya estás pensando en sumar estas figuras a tu colección, buenas noticias. Están disponibles en:

  • Hasbro Pulse
  • Amazon
  • Tiendas especializadas de coleccionismo y cómics

Ambas son parte de lanzamientos recientes, así que si te interesa alguna en particular, no te duermas porque vuelan.

Conclusión: dos estilos, una misma esencia

Spider-Boy representa el futuro del Spider-Verso: joven, ágil, inesperado. Agente Venom es el pasado redimido, un recordatorio de que todos podemos cambiar. Ambas figuras condensan no solo su historia, sino la evolución de Marvel como editorial: siempre buscando nuevas formas de emocionarnos.

Como coleccionistas y fans, tener estas piezas en nuestra colección significa mucho. No solo por lo bien hechas que están, sino porque nos conectan con lo que más amamos: los personajes, las historias y esa chispa que hace que Marvel sea, simplemente, maravilloso.